PROYECTO DE COMPENSACION DEL CASO ERA
Videos Relaccionados
An Open Call for a Fair and Competitive Spanish Railway Market
Have you been shut out of the Spanish railway market by unfair practices? Are you a business user who has suffered from uncompetitive prices and inefficient services? Are you an investor whose opportunities have been blocked by a system that favors entrenched incumbents? Your experience is not an isolated incident; it is a symptom of a market that fails to deliver on the promise of open and fair competition.
The current structure of the Spanish railway sector, dominated by state-owned entities, has created significant barriers for new operators, suppliers, and innovators. This lack of genuine competition harms businesses and consumers alike, leading to higher costs, reduced choice, and stifled innovation. These practices not only breach European and Spanish law but also damage Spain’s wider economic health by creating bottlenecks for its key export and tourism industries.
The Competition & Consumer Organisation Party Limited (COCOO) is leading a strategic campaign to challenge this status quo. Our mission is to ensure that the Spanish railway market operates with transparency, fairness, and accountability, in line with established legal principles. We are building a powerful legal and public interest case to dismantle these anti-competitive structures and seek redress for those who have been harmed.
Your story is a crucial piece of this effort. We invite any operator, supplier, business user, or investor who has been adversely affected by the non-competitive practices in the Spanish railway sector to contact us. By sharing your experience, you can help us build an irrefutable case for reform and restitution. All communications will be treated with the strictest confidence and are without any obligation. Together, we can compel the necessary changes to create a truly open and competitive market that benefits everyone.
Please contact us to share your story and join the call for change.
COMPENSACIÓN A AFECTADOS POR LAS DEFICIENCIAS EN LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA FERROVIARIA EUROPEA EN ESPAÑA Y PRÁCTICAS ANTICOMPETITIVAS
¿Puede ser uno de los Afectados?
Si usted o su empresa han sufrido perjuicios debido a la incorrecta transposición y aplicación por parte de España de la Directiva 2012/34/UE (que establece un Espacio Ferroviario Único Europeo), o por prácticas de exclusión y anticompetitivas en el sector ferroviario español, podría tener derecho a compensación. Esta campaña busca agrupar a los afectados. Identificamos a los siguientes grupos, entre otros, como posibles afectados por estas irregularidades:
- Empresas y Operadores del Reino Unido y otros Estados miembros: Operadores logísticos o ferroviarios con licencia que hayan encontrado obstáculos para acceder al mercado ferroviario español.
- Fabricantes, proveedores tecnológicos e ingenierías (especialmente británicas): Aquellos que hayan perdido oportunidades de contratación pública en consorcios ferroviarios españoles debido a falta de licitación competitiva u otras barreras.
- Inversores e Instituciones Financieras (especialmente británicas): Quienes hayan visto obstaculizada la libre circulación de capitales (como en el caso de la oferta por Talgo) o se hayan enfrentado a una reducción del valor de sus inversiones debido a la inseguridad regulatoria o falta de competencia.
- Consumidores y Cadenas de Suministro del Reino Unido: Empresas importadoras/exportadoras que hayan sufrido un incremento en los costes logísticos debido a un cierre competitivo en corredores ferroviarios estratégicos.
- Cualquier actor económico que haya sido perjudicado por prácticas anticompetitivas, como la falta de separación funcional efectiva entre ADIF y RENFE, discriminación en el acceso o precios, o falta de transparencia en el sector ferroviario español
Tipos de Víctimas:
- Operadores Ferroviarios y Logísticos: Empresas que han enfrentado barreras de acceso, condiciones discriminatorias o falta de transparencia que han impedido o dificultado su entrada o expansión en el mercado ferroviario español.
- Empresas Proveedoras del Sector Ferroviario: Compañías (fabricantes, tecnológicas, ingenierías) excluidas de oportunidades de contratación pública debido a la existencia de contratos no licitados o prorrogados sin concurrencia competitiva.
- Inversores: Entidades o individuos cuyas inversiones en el sector ferroviario español o en empresas con intereses en él se han visto perjudicadas por la inseguridad jurídica, la falta de competencia efectiva o barreras regulatorias.
- Empresas Importadoras/Exportadoras y Consumidores Finales: Aquellos que han soportado costes logísticos más elevados como resultado de la disfunción competitiva en el transporte ferroviario de mercancías
Daño Común
El daño común que agrupa a los afectados es el perjuicio económico y la desventaja competitiva resultante de la incorrecta transposición y aplicación de la Directiva 2012/34/UE por parte de España. Esto se manifiesta en:
- La falta de una separación funcional efectiva entre el administrador de infraestructuras (ADIF) y el operador dominante (RENFE).
- Obstáculos al acceso no discriminatorio a infraestructuras y servicios esenciales. Falta de mecanismos transparentes de fijación de cánones y asignación de capacidad. Una vigilancia regulatoria por parte de la CNMC que podría tener limitaciones estructurales en su independencia y eficacia.
- Prácticas de tipo exclusorio, como la discriminación en precios y acceso, adjudicación de contratos sin licitación pública, acceso limitado u opaco a información esencial, y posible uso de precios predatorios por parte del operador dominante.
Estos elementos configuran un mercado con barreras de entrada significativas y una competencia desleal que perjudica a los actores del Reino Unido y otros Estados miembros
Beneficios de suscribirse a una Campaña de Compensación
Subscribirse a una Campaña de compensación es unirse a una comunidad de posibles afectados para facilitar su compensación. Subscribirse a una Campaña de Compensación no crea una relación abogado-cliente y no le compromete a ninguna obligación, tarifa o coste. Si cree que usted o su organización pueden haber sido afectados por las prácticas descritas a continuación, por favor participe. Su información nos ayudará a evaluar la magnitud del daño potencial y unir fuerzas. Solo si nos unimos podemos exigir un mundo más justo. Subscribirse no le compromete a ninguna acción legal ni implica coste alguno. El exito de esta campaña depende de conseguir identificar a partes afectadas por un evento comun causado por un patrón de negligencia. Beneficios:
- Posibilidad de obtener compensacion
- Expresar sus preocupaciones y aportar evidencia: Tendrá una plataforma para detallar los perjuicios sufridos.
- Proponer soluciones: Podrá contribuir con ideas prácticas y legales.
- Acceder a mecanismos de compensación: La campaña planteará la creación de mecanismos para compensar las pérdidas financieras.
- Fortalecer la transparencia y la competencia justa: Apoyará un debate constructivo sobre la correcta aplicación de las normas de la UE y la promoción de mercados competitivos.
- Restaurar la confianza: Su participación puede ser determinante para restaurar la integridad del marco competitivo y la confianza de los operadores económicos
Quien Somos?
COCOO.uk es una organización británica sin ánimo de lucro dedicada a la promoción de la competencia leal, la protección de inversores y consumidores, y la salvaguarda del interés público. Nuestro objetivo es la reparación colectiva en nombre de consumidores y competidores mediante CAMPANAS DE COMPENSACION para proteger y promover su Derecho a disciplinar a las partes responsables, publicas y privadas. Oscar Moya LLedo es nuestro Solicitor (el equivalente Britanico a un Abogado) y desempeña un papel fundamental en nuestra misión de promover la competencia leal y proteger los derechos de los consumidores y empresas
- Incumplimiento confirmado por la Comisión Europea: La Comisión Europea decidió en 2023 llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por no transponer y aplicar correctamente la Directiva 2012/34/UE. La Comisión considera que el marco regulador español infringe varias disposiciones de la Directiva.
- Deficiencias estructurales persistentes: Existen serios indicios, señalados por COCOO y reconocidos en parte por la Comisión, sobre deficiencias en la separación funcional ADIF-RENFE, la política tarifaria, el acceso efectivo a la infraestructura y la independencia del regulador (CNMC).
- Prácticas anticompetitivas y de exclusión: Se han alegado prácticas como mantenimiento de estructuras verticales integradas, discriminación en precios y acceso, contratos no licitados, acceso opaco a información y posible abuso de dominio por parte de RENFE.
- Impacto transfronterizo significativo: Estas irregularidades generan perjuicios directos y previsibles sobre los intereses de empresas, inversores y consumidores del Reino Unido y otros Estados Miembros.
- Necesidad de reparación: Es fundamental crear mecanismos para que los afectados puedan obtener una compensación por los daños sufridos.
- Restaurar la competencia y la confianza: La campaña busca restaurar la equidad, la transparencia y la competencia efectiva en el mercado ferroviario español.
CAMPANA DE COMPENSACION: FASES Y ARCHIVOS
- FASE 1: Identificacion de carencias sistematicas de cumplimiento de la legislacion que protege a consumidores, competidores y el interes publico.
- FASE 2: Identificacion de posibles afectados y aunarlos a traves de esta plataforma. La mayoría de víctimas nunca reciben compensación y nunca se enteran de que son víctimas con derecho a compensación o restitución. Esto crea un desequilibrio significativo en el sistema de Justicia para la desventaja de consumidores y competidores. Por eso necesitamos unirnos. Unidos ganamos poder para negociar en igualdad de condiciones.
- FASE 3: Negociacion del pago de compensacion economica o restitucion a las partes afectadas
Posibles Causas de Acción
Las acciones legales podrían fundamentarse en:
- La infracción por parte del Reino de España de la Directiva 2012/34/UE, relativa al establecimiento de un Espacio Ferroviario Único Europeo.
- Reclamaciones por daños y perjuicios (conforme a la Directiva 2014/104/UE de Daños) derivados de prácticas anticompetitivas (ej. abuso de posición dominante por RENFE, acuerdos o prácticas restrictivas, discriminación, negativa a tratar, violación de la Doctrina de las Instalaciones Esenciales) contrarias al Derecho de la UE y al Derecho español de la competencia.
- Responsabilidad patrimonial del Estado español por los daños causados por la legislación o la inactividad administrativa contraria al Derecho de la Unión Europea (principios establecidos en la jurisprudencia Francovich, Brasserie du Pêcheur y Factortame II).
- Infracciones a la normativa de contratación pública española (Ley 9/2017) y europea (Directiva 2014/24/UE) por la adjudicación o prórroga de contratos de servicios ferroviarios y asociados sin la debida licitación y concurrencia competitiva.
- Posibles acciones bajo el Tratado de Comercio y Cooperación Reino Unido-UE o el Derecho Internacional Privado inglés, si se acreditan efectos económicos sustanciales y perjudiciales en el Reino Unido derivados de las acciones u omisiones de organismos españoles.
Perjuicios Alegados:
Los perjuicios que se alegan como consecuencia de estas irregularidades incluyen, entre otros:
Para Empresas y Operadores del Reino Unido (y otros Estados Miembros):
-
- Obstáculos significativos y barreras de acceso al mercado ferroviario español (mercancías y pasajeros).
- Pérdida de oportunidades de negocio y contratación pública para fabricantes, proveedores de tecnología, material rodante e ingenierías británicas en proyectos ferroviarios españoles.
Para Inversores e Instituciones Financieras Británicas:
-
- Barreras a la libre circulación de capitales, como el bloqueo de inversiones o adquisiciones (ej. caso de la oferta del consorcio húngaro-británico Ganz-Mávag por Talgo, señalada como ejemplo ).
- Reducción de la rentabilidad y el valor de las inversiones existentes o potenciales debido a la falta de competencia, transparencia e inseguridad regulatoria.
Para Consumidores y Cadenas de Suministro del Reino Unido:
-
- Incremento de los costes logísticos para empresas británicas que importan o exportan bienes a través de España, debido al cierre competitivo y la ineficiencia en corredores ferroviarios estratégicos.
- Potencial impacto en los precios finales para los consumidores.
Perjuicios derivados de Prácticas Específicas:
-
- Mantenimiento de estructuras verticales integradas entre ADIF y RENFE que dificultan el acceso competitivo de terceros.
- Discriminación indirecta en los sistemas de precios de acceso a la infraestructura, asignación de surcos y uso de instalaciones complementarias.
- Existencia de contratos de servicios públicos ferroviarios y otros asociados adjudicados directamente o prorrogados sin la debida concurrencia competitiva, en posible contravención de la Ley 9/2017 y la Directiva 2014/24/UE.
- Acceso limitado, opaco o condicionado a información esencial sobre capacidad ferroviaria, adjudicaciones o tarifas.
- Posible uso de señales de precios predatorios por parte del operador dominante (RENFE) para disuadir la entrada de nuevos competidores
AVISO LEGAL
Subscribirse a una Campaña de Compensación no crea una relación abogado-cliente y no le compromete a ninguna obligación, tarifa o coste. Las alegaciones aqui expuestas están sujetas a una investigación en curso y no han sido probadas ante un tribunal de justicia, salvo que se indique lo contrario. Toda la información proporcionada será tratada de forma confidencial de acuerdo con la normativa de protección de datos. Este documento contiene las opiniones, creencias y alegaciones de COCOO.uk basadas en la información actualmente disponible y presentadas de buena fe. Estas afirmaciones están sujetas a investigación adicional y no deben interpretarse como hechos definitivos a menos que así se establezca en un procedimiento legal. COCOO.uk es una sociedad benefica, no un bufete de abogados. Las afirmaciones aquí expuestas se basan en la información actual y están sujetas a una investigación más profunda. La base para una acción colectiva reside en que múltiples entidades y/o individuos han podido sufrir un daño económico similar como resultado de una conducta común, por ejemplo el sobreprecio pagado por consumidores o empresas, o una mala gestion del sector publico